Logotipo

¿Cómo trabajo?

Me gusta mucho conocer dinámicas nuevas y ver cómo aplicaciones o pequeños scripts facilitan el trabajo de la gente. A continuación indico qué aplicaciones utilizo en mi día a día, qué música escucho o qué utilizo para editar gráficos y construir interfaces.

CAOC: Centro Avanzado de Ocio y Computación
Sistema operativo

Utilizo un Macbook Pro M1 de 2020. Vengo utilizando equipos de Apple desde 2008. Me encuentro muy cómodo trabajando con macOS. Ahora plataformas como Windows y GNU/Linux han mejorado muchísimo, por lo que siempre estoy abierto a probar nuevos sistemas.

Teclado

Desde hace tiempo utilizo también un teclado mecánico inhalámbrico de la marca Nuphy. Aunque al principio cuesta un poco adaptarse, sobretodo por el cambio de layout, es bastante agradable a la hora de escribir.

Teclado mecánico Nuphy Air 75
Teclado mecánico Nuphy Air 75

Comunicación

Para comunicarme día a día confío en Telegram y Slack. Ambos me encantan aunque, si tengo que elegir, es Slack donde más cómodo me siento, sobretodo para cuestiones de trabajo.

Visual Studio Code

Para desarrollar utilizo Visual Studio Code. He probado Sublime, Atom, Brackets y algún que otro IDE. Éste por ahora es mi favorito por su velocidad, integración con git y la facilidad de añadir una configuración personalizada para editar código.

Captura de Visual Studio Code
Captura de Visual Studio Code

Además de utilizar un icono de escritorio diferente, también personalizo el editor con la siguiente configuración:

{
  // Tema
  "workbench.colorTheme": "FireFly Pro",
  // Fuente y ligaduras
  "editor.fontFamily": "'Source Code Pro for POWERLINE', 'monospace'",
  "editor.fontSize": 13,
  "editor.lineHeight": 18,
  "editor.fontLigatures": true,
  // Mostrar reglas
  "editor.renderIndentGuides": true,
  "editor.rulers": [80, 120],
  // Prettier
  "editor.formatOnSave": true,
  "[javascript]": {
    "editor.defaultFormatter": "esbenp.prettier-vscode"
  },
  "[html]": {
    "editor.defaultFormatter": "esbenp.prettier-vscode"
  },
  "workbench.editorAssociations": {
    "git-rebase-todo": "default"
  }
}
iTerm 2

Como terminal siempre uso iTerm2. No soy un usuario avanzado, pero me gusta mucho poder configurarlo a mi gusto y aprovechar las características que trae.

Terminal iTerm2
Terminal iTerm2

Mi configuración para la terminal es la siguiente:

Gráficos

Para montar un flujo de pantallas y diseñar interfaces utilizo Photoshop, Affinity Designer, Sketch App, Figma.

Si necesito editar vectores utilizo Affinity Designer, en cambio para fotografías utilizo Affinity Photo. Ambas aplicaciones están desarrolladas por Serif, por lo que la integración entre ellas es total.

Notas

Para pequeñas listas to-do siempre me gusta echar mano de Clear. Una aplicación súper rápida que sirve para tomar notas.

Si lo que necesito es tomar notas con más detalle o compartir ideas, utilizo Notion.

Música

Siempre trabajo con música de fondo. Como cada situación y momento del día es muy diferente la música que suena siempre varía. No obstante estos son algunos de los discos que reproduzco a menudo en mi ordenador.

También tengo listas de reproducción creadas por mí que tocan muchos estilos. Por ejemplo mi lista de Epixelia donde se oyen canciones de videojuegos, o la lista de Novecientos donde suenan canciones de diferentes estilos, o incluso mi lista de Waltasia que dejo que descubras por tí mismo.

Podcast

Siempre me gusta escuchar programas donde hablan de tecnología o videojuegos. Esta sería la lista de mis podcast favoritos.